Arvigil Ft Comprimidos 200 mg.30

- Laboratorio: Andromaco
- Código del producto: 266713
- Disponibilidad: 1
- $32.390
- Precio por unidad de medida: $1.080 por comprimido
Receta médica retenida/receta cheque
Máximo 3 unidades por pedido
Despacho a domicilio
Retiro en tienda
Etiquetas: ventaconrecetascs, armodafinilo
Clasificación: estimulantes sist nervioso
Condición de venta: venta con receta retenida
Principio activo: armodafinilo
Registro ISP: F-19160
Composición: Cada
comprimido contiene: Armodafinilo 200 mg. Excipientes: Celulosa
Microcristalina, Croscarmelosa Sódica, Povidona, Esencia Guinda Cereza,
Estearato de Magnesio, Dióxido de Silicio Coloidal, Colorante FD&C Rojo N°
40, c.s.
Acción Terapéutica:
Estimulante del Sistema Nervioso Central (SNC).
Indicaciones:
Arvigil está indicado para mantener el estado de vigilia en pacientes con
somnolencia excesiva, asociada con narcolepsia y síndrome de apnea/hipopnea
obstructiva del sueño.
Propiedades:
Mecanismo de acción: Se desconoce el mecanismo de acción preciso mediante el
cual armodafinilo (R-enantiómero) o modafinilo (mezcla de R y S-enantiómeros)
promueven la vigilia. armodafinilo y modafinilo han mostrado propiedades
farmacológicas similares en estudios preclínicos en animales y estudios in
vitro. A concentraciones farmacológicamente relevantes, armodafinilo no se une
o inhibe varios receptores y enzimas potencialmente relevantes en la regulación
del sueño y la vigilia, incluyendo aquellos para serotonina, dopamina,
adenosina, galanina, melatonina, melanocortina, orexina-1, orfanina, PACAP o
benzodiacepinas, o transportadores para GABA, serotonina, norepinefrina, colina
o fosfodiesterasa VI, COMT, GABA transaminasa y tirosina hidroxilasa.
Modafinilo no inhibe la actividad de la MAO-B o de la fosfodiesterasas II-IV.
La vigilia inducida por el modafinilo puede ser atenuada por el antagonista del
receptor 1 adrenérgico, prazocina; sin embargo, el modafinilo es inactivo en
otros sistemas de ensayo in vitro que responden a agonistas -adrenérgicos. El
armodafinilo no es un agonista directo o indirecto del receptor de dopamina.
Sin embargo, in vitro, el armodafinilo y el modafinilo se unen al trasportador
de dopamina e inhiben la recaptación de dopamina. Para modafinilo, esta
actividad ha sido asociada in vivo con un aumento en los niveles extracelulares
de dopamina en algunas regiones del cerebro de animales. En ratones modificados
genéticamente que carecen del transportador de dopamina (DAT, por sus siglas en
inglés), modafinilo carece de actividad promotora de la vigilia, sugiriendo que
esta actividad fue DAT-dependiente. Sin embargo, los efectos promotores de la
vigilia del modafinilo, a diferencia de los de la anfetamina, no fueron antagonizados
por el antagonista del receptor de dopamina, haloperidol, en ratas. Además,
alfa-metil-p-tirosina, un inhibidor de la síntesis de dopamina, bloquea la
acción de la anfetamina, pero no bloquea la actividad locomotora inducida por
el modafinilo. Armodafinilo y modafinilo tienen acciones promotoras de la
vigilia similares a los agentes simpaticomiméticos, incluyendo anfetamina y
metilfenidato, aunque su perfil farmacológico no es idéntico al de las aminas
simpaticomiméticas. Además de sus efectos que promueven la vigilia y la
capacidad para aumentar la actividad locomotora en animales, modafinilo produce
efectos psicoactivo y eufórico, alteraciones en el estado de ánimo, percepción,
pensamiento y sensaciones típicas de otros estimulantes del SNC en humanos.
Basado en estudios preclínicos, los 2 principales metabolitos, ácido y sulfona,
del modafinilo y armodafinilo, no parecen contribuir a las propiedades
activadoras del SNC de los componentes iniciales. Farmacocinética: Absorción:
El armodafinilo se absorbe rápidamente después de la administración oral. No se
determinó la biodisponibilidad oral absoluta debido a que armodafinilo es
insoluble en agua, lo cual impide su administración vía intravenosa. Las
concentraciones plasmáticas máximas son alcanzadas aproximadamente a las 2
horas en ayuno. Se considera que el efecto de los alimentos sobre la
biodisponibilidad total de armodafinilo es mínimo; sin embargo, el tiempo para
alcanzar la concentración máxima (tmáx) podría ser retrasado en aproximadamente
2 a 4 horas si es tomado junto con los alimentos. Ya que el retraso en tmáx
también está asociado con una elevación tardía de los niveles plasmáticos, los
alimentos pueden potencialmente afectar el inicio y la evolución temporal de la
acción farmacológica del armodafinilo. Distribución: El volumen de distribución
aparente de armodafinilo es aproximadamente de 42 l. No se dispone de los datos
específicos sobre la unión a proteínas de armodafinilo. Sin embargo, el
modafinilo se une moderadamente a las proteínas plasmáticas (app 60%)
principalmente a la albúmina. Se considera que el potencial de interacciones de
armodafinilo con medicamentos que se unen altamente a proteínas es mínimo.
Metabolismo: Datos in vivo e in vitro muestran que armodafinilo sufre desamidación
hidrolítica, S-oxidación e hidroxilación del anillo aromático, con la
subsiguiente glucurónido-conjugación de los productos hidroxilados. La
hidrólisis de la amida es la única vía metabólica más destacada, siguiendo en
importancia la formación de sulfona por el citocromo P450 (CYP) 3A4/5. Sólo 2
metabolitos alcanzan concentraciones apreciables en el plasma (R-modafinilo
ácido y modafinilo sulfona). No se dispone de los datos específicos sobre la
disposición de armodafinilo. Sin embargo, el modafinilo es eliminado
principalmente a través de metabolismo, predominantemente en el hígado, con
menos del 10% del compuesto de origen excretado en la orina. Un total del 81%
de la radioactividad administrada fue recuperada en los 11 días post-dosis,
predominantemente en la orina (80% vs1% en las heces). Eliminación: Después de
la administración oral, armodafinilo exhibe un descenso monoexponencial
aparente a partir de la concentración plasmática máxima. La vida media de
eliminación es de aproximadamente 15 horas. El clearence del armodafinilo es de
aproximadamente 33 ml/min. Edad avanzada: Datos provenientes de estudios
realizados en pacientes de edad avanzada sugieren que el clearence del
modafinilo puede ser reducido en estos pacientes, como consecuencia directa de
la edad y la coadministración de múltiples medicamentos. Por lo tanto se
recomienda utilizar una dosis más baja en este tipo de pacientes. Insuficiencia
renal: En un estudio de dosis única de 200 mg de modafinilo, la insuficiencia
renal crónica grave (clearence de creatinina 20 ml/min) no influyó
significativamente en la farmacocinética de modafinilo, pero la exposición al
modafinilo ácido aumentó 9 veces. Insuficiencia hepática: La farmacocinética y
el metabolismo de modafinilo fueron examinados en pacientes con cirrosis
hepática, el 90% tenía ictericia y todos tenían ascitis. En estos pacientes el
clearence disminuyó en aproximadamente un 60% y la concentración en el estado
estacionario fue el doble comparada con pacientes normales. La dosis de armodafinilo
debe ser reducida en pacientes con insuficiencia hepática.
Posología: La vía
de administración de Arvigil es oral. Este medicamento puede ser administrado
con o sin los alimentos. Adultos: Narcolepsia y síndrome de apnea/hipopnea
obstructiva del sueño (SAHOS): La dosis recomendada es de 150, 200 mg ó 250 mg,
administrados como una dosis única en la mañana. Niños: No han sido
establecidas la seguridad y la eficacia de este medicamento en menores de 17
años de edad. Dosis en pacientes de edad avanzada: Se recomienda ajustar la
dosis en este tipo de pacientes. Dosis en caso de insuficiencia renal: No hay
información adecuada para determinar la seguridad y la eficacia de la
dosificación en pacientes con insuficiencia renal grave. Dosis en caso de
insuficiencia hepática: Se recomienda ajustar la dosis en pacientes con
insuficiencia hepática severa.
Efectos Colaterales:
En estudios clínicos, armodafinilo generalmente ha sido bien tolerado y la
mayoría de las reacciones adversas fueron de leves a moderadas. Los efectos
adversos más comúnmente observados (³5%) asociados al uso de armodafinilo
fueron dolor de cabeza, náusea, mareo e insomnio. A continuación se presentan
las reacciones adversas en pacientes tratados con armodafinilo, de acuerdo al
sistema de clasificación de órganos (MedRA). Estas reacciones adversas tuvieron
una incidencia 1%. Trastornos cardíacos: Palpitaciones. Trastornos
gastrointestinales: Náusea, diarrea, boca seca, dispepsia, dolor abdominal
superior, constipación, vómito, heces blandas. Trastornos generales y en el
sitio de administración: Fatiga, sed, síndrome de tipo gripal, dolor, pirexia.
Trastornos del sistema inmune: Alergia estacional. Alteraciones de pruebas y/o
exámenes médicos: Aumento de gama glutamiltransferasa, aumento en frecuencia
cardíaca. Trastornos del metabolismo y nutrición: Anorexia, disminución del
apetito. Trastornos del sistema nervioso: Cefalea, mareos, desconcentración,
temblor, migraña, parestesia. Trastornos psiquiátricos: Insomnio, ansiedad,
depresión, agitación, nerviosismo, estado de ánimo depresivo. Trastornos
renales y urinarios: Poliuria. Trastornos respiratorios, toráxicos y
mediastínicos: Dispepsia. Trastornos de la piel y tejido subcutáneo: Rash,
dermatitis de contacto, hiperhidrosis.
Contraindicaciones:
Arvigil no debe ser utilizado en los siguientes casos: Hipersensibilidad a
armodafinilo, modafinilo o a alguno de los excipientes. Antecedentes de
hipertrofia ventricular izquierda en asociación con el uso de otros
estimulantes del SNC. Antecedentes de manifestaciones clínicamente
significativas de prolapso de la válvula mitral en asociación con el uso de
otros estimulantes del SNC.
Advertencias: Erupciones cutáneas graves, incluyendo
síndrome de Stevens-Johnsons: Se ha reportado la aparición de erupciones
cutáneas graves que requirieron hospitalización e interrupción del tratamiento
asociado al uso de armodafinilo y modafinilo en adultos, y en niños asociado al
uso de modafinilo. El armodafinilo no ha sido estudiado en pacientes
pediátricos y no está aprobado para su uso en estos pacientes para ninguna
indicación. En los estudios clínicos de modafinilo (una mezcla racémica de
enantiómeros R y S), la incidencia de la erupción con resultado la interrupción
del tratamiento fue de aproximadamente 0.8% (13 de 1585) en pacientes
pediátricos (edad <17 años), estas erupciones incluyeron un caso de posible
síndrome stevens - johnson (sjs, por sus siglas en inglés) y de
aparente reacción hipersensibilidad multiorgánica. varios los casos
fueron asociados con fiebre otras anomalías (por ejemplo, vómitos,
leucopenia). la media tiempo a cual erupción dio lugar la
interrupción del tratamiento fue 13 días. no se observaron casos entre los
380 pacientes pediátricos que recibieron placebo. han reportado de
erupciones cutáneas graves ensayos clínicos modafinilo adultos (0 de
4264). experiencia post-comercialización reportado
raros grave o potencialmente mortales, incluyendo sjs, necrólisis
epidérmica tóxica (net), cutánea asociada medicamentos con
eosinofilia síntomas sistémicos (dress, adultos
y niños todo el mundo. cutáneas
graves 1595) armodafinilo adultos. sin embargo,
se similares las observadas con
modafinilo, ampollas piel boca, la
experiencia post-comercialización. hay factores conocidos puedan
predecir riesgo ocurrencia severidad cutáneas
asociadas armodafinilo. casi todos erupciones
cutáneas asociadas estos ocurrieron 1 5 semanas
después iniciado tratamiento. embargo, reportados casos
aislados después prolongado ej.: 3
meses). consecuencia, duración terapia puede ser considerada
como medio para predecir potencial precedido primera
aparición una erupción. aunque también producen cutáneas
benignas armodafinilo, es posible forma fiable las
erupciones resultarán graves. debe
interrumpirse al primer signo erupción, menos claramente
no esté relacionada medicamento. interrupción no
puede prevenir convierta peligro vida o
incapacidad permanente. angioedema reacciones anafilactoideas: observó un
caso serio (con cutánea,
disfagia broncoespasmo) 1595 tratados se
debe advertir discontinuar reportar
inmediatamente su médico ante cualquier síntoma sugiera
angioedema anafilaxis ejemplo: inflamación rostro, ojos, labios,
garganta laringe, dificultad tragar respirar, ronquera). de
hipersensibilidad multiorgánica: multiorgánica,
incluyendo lo muerte post-comercialización, se
han producido estrecha asociación temporal (tiempo detección 13
días: rango 4-33) inicio modafinilo. debe descartar riesgo
similar multiorgánica armodafinilo.
aunque ha habido número limitado informes, pueden dar hospitalización poner en
riesgo vida. puedan de
ocurrencia multiorgánica
asociada signos este trastorno fueron
diversos, presentaron típicamente, no
exclusivamente, participación de
otros órganos sistemas. manifestaciones incluyen la
miocarditis, hepatitis, pruebas función hepática,
alteraciones hematológicas eosinofilia, leucopenia,
trombocitopenia), prurito astenia. debido hipersensibilidad
multiorgánica variable expresión, otros no
mencionados aquí, producir. si sospecha multiorgánica, suspendido. somnolencia
persistente: niveles anormales somnolencia toman
armodafinilo deben advertidos nivel vigilia regresar al
normal. excesiva somnolencia, toman
armodafinilo, reevaluar frecuentemente grado es
apropiado, advertirles evitar conducir realizar actividad
potencialmente peligrosa. psiquiátricos: reacciones
adversas carácter psiquiátrico el
modafinilo están estrechamente relacionados, tanto, es
esperable incidencia tipo psiquiátricos con
armodafinilo sea similar registrada efectos adversos
post-marketing uso incluido manía,
decepción, alucinaciones, pensamientos suicidas, alguno cuales requerido
hospitalización. muchos pacientes, pero todos, tenían antecedentes
psiquiátricos previos. tener precaución administrar a
pacientes antecedentes psicosis, depresión manía, posible
aparición exacerbación psiquiátricos. manifiestan
síntomas suspenderse
y volver administrarse. diagnóstico sueño: el
armodafinilo utilizado sólo tienen evaluación
completa quienes narcolepsia
y síndrome apnea hipopnea obstructiva sueño (sahos) haya sido realizado
de acuerdo criterio icsi dsm. tal evaluación consiste
usualmente anamnesis examen físico completos, estar
suplementados tests laboratorio. algunos ó más
trastornos contribuyen somnolencia. cpap en
pacientes sahos: sueño, indicado como adyuvante estándar de
la obstrucción subyacente. presión positiva continua vía aérea (cpap)
es elección paciente, máximo
esfuerzo tratar período adecuado previo al
inicio usado conjunto con
cpap, necesaria periódica cumplimiento cpap. sistema
cardiovascular: recomienda pacientes
que presentan hipertrofia ventricular izquierda experimentado prolapso válvula mitral asociado otros
estimulantes snc. mitral
incluyen cambios isquémicos ecg, dolor pecho arritmia. se
manifiesta cualquiera síntomas, considerar realización de
una cardíaca. utilizar infarto miocardio reciente angina de
pecho inestable, ya medicamento evaluado de
pacientes. hipertensión arterial
debería supervisada periódicamente, puesto fármaco ha
evaluado sistemáticamente hipertensos. monitorear la
presión arterial cuando usa usan anticonceptivos esteroidales: disminuir la
eficacia esteroidales, incluso mes el
tratamiento discontinuado. recurrir
a método anticonceptivo hormonal alternativo concomitante los
pacientes durante suspensión
del ciclosporina: los
niveles sanguíneos ciclosporina con
armodafinilo. monitoreo concentraciones
circulantes ajuste dosis estos
medicamentos usen concomitantemente. insuficiencia hepática
grave: hepática severa, cirrosis,
armodafinilo administrado reducidas. con
insuficiencia renal grave: información adecuada determinar la
seguridad eficacia dosificación renal
grave. estudios únicas 200 mg con
disfunción demuestran existen variaciones farmacocinéticas
significativas modafinilo, sí existe aumento exposición del
metabolito inactivo, ácido, hasta 9 veces con
clearance creatinina a 20 ml min, comparado cuya función
renal normal. seguridad altas concentraciones este
metabolito desconocida. de
modafinilo pacientes.
Precauciones: Pacientes de edad avanzada: En pacientes de
edad avanzada, la eliminación de armodafinilo y sus metabolitos pueden
reducirse como consecuencia de la edad y la coadministración de múltiples
medicamentos. Por lo tanto, se debe considerar el uso de dosis más bajas en
esta población. Abuso potencial y dependencia: Aunque el abuso potencial de
armodafinilo no se ha estudiado específicamente, probablemente su potencial de
abuso sea similar al de modafinilo. En humanos, el modafinilo produce efectos
psicoactivos y eufóricos, alteraciones en el estado de ánimo, percepción,
pensamientos y sensaciones típicas de otros estimulantes del SNC. Por lo tanto,
los pacientes deben ser estrechamente supervisados, especialmente los que
tienen un historial de abuso de drogas estimulantes (por ej., metilfenidato,
anfetamina) y/o alcohol. Embarazo: En estudios realizados en ratas
(armodafinilo, modafinilo) y en conejos (modafinilo), se observó toxicidad en
el desarrollo a exposiciones clínicamente relevantes. La administración oral de
armodafinilo (60, 200 ó 600 mg/kg/día) a ratas preñadas durante el período de
organogénesis dio lugar a una mayor incidencia de variaciones fetales viscerales
y esqueléticas en la dosis intermedia o superior y la disminución del peso
corporal fetal a la dosis más alta. El modafinilo (50, 100 ó 200 mg/kg/día),
administrado por vía oral a ratas preñadas durante el período de organogénesis,
produjo, en ausencia de toxicidad materna, un aumento de la resorción y un
aumento en la incidencia de las variaciones viscerales y esqueléticas en las
crías a la dosis más alta. La dosis máxima sin efecto de toxicidad para el
desarrollo se asoció con un AUC de modafinilo aproximadamente 0.03 veces el AUC
en humanos a la dosis diaria recomendada de 250 mg. El modafinilo (50, 100 ó
200 mg/kg/día), administrado por vía oral a ratas preñada durante el período de
organogénesis, produjo en ausencia de toxicidad materna, un aumento de la
resorción y un aumento en la incidencia de las variaciones viscerales y
esqueléticas en las crías a la dosis más alta. Modafinilo administrado por vía
oral a conejas preñadas durante el período de organogénesis a dosis de hasta
100 mg/kg/día no tuvo ningún efecto sobre el desarrollo embriofetal; sin
embargo, las dosis utilizadas fueron demasiado bajas como para evaluar
adecuadamente los efectos del modafinilo en el desarrollo embriofetal. En un
estudio de toxicidad posterior se evaluaron dosis de 45, 90 y 180 mg/kg/día en
conejas preñadas, la incidencia de alteraciones estructurales del feto y la
muerte embriofetal se incrementaron en la dosis más alta. La dosis máxima sin
efecto de toxicidad para el desarrollo se asoció con un AUC de modafinilo aproximadamente
igual al AUC en humanos a la dosis diaria recomendada. No hay estudios
adecuados y bien controlados de armodafinilo o modafinilo en mujeres
embarazadas. Se han reportado 2 casos de retardo del crecimiento uterino y un
caso de aborto espontáneo en asociación con el armodafinilo y modafinilo.
Aunque la farmacología del armodafinilo no es idéntica a la de las aminas
simpaticomiméticas, éste comparte algunas propiedades farmacológicas con esta
clase de medicamentos. Ciertos fármacos de esta clase han sido asociados con el
retraso del crecimiento intrauterino y aborto espontáneo. Se desconoce si los
casos reportados con armodafinilo están relacionados con el medicamento. Por lo
tanto, el armodafinilo o modafinilo deben ser usados durante el embarazo sólo
si los beneficios potenciales para la madre justifican los riesgos potenciales
para el feto. Lactancia: Se desconoce si el armodafinilo o sus metabolitos se
excretan en la leche materna. Debido a que muchos medicamentos son excretados
en la leche materna, se debe tener precaución cuando el armodafinilo es
administrado a mujeres que están en período de lactancia. Uso pediátrico: No se
han establecido la seguridad y la eficacia de armodafinilo en menores de 17
años de edad. Se han observado erupciones cutáneas graves, incluso síndrome de
Stevens- Johnson en pacientes pediátricos que recibieron modafinilo.
Interacciones
Medicamentosas: Se han descrito las siguientes interacciones: Interacciones
potenciales con medicamentos que inhiben, inducen o son metabolizados por las
isoenzimas del citocromo P450 y otras enzimas hepáticas: Debido a la
participación parcial de las enzimas CYP3A4 en la eliminación metabólica del
armodafinilo, la coadministración de inductores potentes de CYP3A4/5 (por
ejemplo, carbamazepina, fenobarbital, rifampicina) o inhibidores de CYP3A4/5
(por ejemplo, ketoconazol, eritromicina) podrían alterar los niveles
plasmáticos de armodafinilo. Potencial del armodafinilo para alterar el
metabolismo de otros medicamentos por inducción o inhibición enzimática:
Medicamentos metabolizados por CYP1A2: Datos in vitro demostraron que el
armodafinilo exhibe una respuesta inductora débil de las actividades de CYP1A2
y posiblemente de CYP3A en una forma relacionada con la concentración y también
demostraron que la actividad de CYP2C19 es reversiblemente inhibida por el
armodafinilo. Sin embargo, el efecto sobre la actividad de CYP1A2 no se observó
clínicamente en un estudio de interacción realizado con cafeína. Medicamentos
metabolizados por CYP3A4/5 (por ejemplo, ciclosporina, etinilestradiol,
midazolam y triazolam): La administración crónica de armodafinilo produjo una
inducción moderada de la actividad de CYP3A. Así, la eficacia de los
medicamentos que son sustrato para las enzimas CYP3A (por ejemplo, ciclosporina,
etinilestradiol, midazolam y triazolam) puede ser reducida después del inicio
del tratamiento simultáneo con armodafinilo. Se observó un 32% de reducción de
la exposición sistémica de midazolam oral durante la administración
concomitante de armodafinilo. Puede ser requerido ajustar la dosis. Tales
efectos (concentraciones reducidas) también fueron observados durante la
administración concomitante de modafinilo con ciclosporina, etinilestradiol y
triazolam. Medicamentos metabolizados por CYP2C19 (por ejemplo, omeprazol,
diazepam, fenitoína y propanolol): La administración de armodafinilo produjo
una inhibición moderada de la actividad de CYP2C19. Así, la reducción de dosis
puede ser requerida para algunos medicamentos que son sustrato para CYP2C19 (por
ejemplo, fenitoína, diazepam, propanolol, omeprazol y clomipramina) cuando son
usados concomitantemente con armodafinilo. Se observó un 40% de aumento en la
exposición durante la administración concomitante de armodafinilo con
omeprazol. Interacciones con inhibidores de la MAO: No hay datos específicos
disponibles sobre potenciales interacciones medicamentosas de armodafinilo o
modafinilo con inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO). Por lo tanto, se debe
tener precaución cuando se administran concomitantemente los inhibidores de la
MAO con armodafinilo. Interacciones con otros medicamentos: No hay datos
específicos disponibles sobre potenciales interacciones medicamentosas de
armodafinilo con otros medicamentos. Sin embargo, la siguiente información disponible
de interacciones para modafinilo puede ser aplicable a armodafinilo. La
administración concomitante de modafinilo con warfarina no produjo cambios
significativos en los perfiles farmacocinéticos de R y S-warfarina. Sin
embargo, dado que sólo una dosis única de warfarina fue testeada en este
estudio, no puede ser descartada una interacción farmacodinámica. Por lo tanto,
se debe considerar la realización de un monitoreo más frecuente del tiempo de
protrombina/INR cuando el armodafinilo sea coadministrado con warfarina.
Sobredosificación:
No hay reportes de sobredosis en los estudios clínicos de armodafinilo.
Probablemente, los síntomas de la sobredosis de armodafinilo son similares a
los de modafinilo. Los síntomas de sobredosis en los estudios clínicos de
modafinilo incluyeron excitación o agitación, insomnio y elevaciones leves o
moderadas de los parámetros hemodinámicos. A partir de la experiencia
post-marketing con modafinilo, no existen reportes de sobredosis fatal que
involucre al modafinilo solo (dosis de hasta 12 gramos). La sobredosis que
involucra múltiples drogas, incluyendo el modafinilo, han tenido resultados
fatales. Los síntomas más frecuentes de la sobredosis de modafinilo, solo o en
combinación con otros medicamentos, han incluido: insomnio, síntomas del
sistema nervioso central como agitación, desorientación, confusión, excitación
y alucinaciones, síntomas digestivos como náusea y diarrea y síntomas
cardiovasculares como taquicardia, bradicardia, hipertensión y dolor en el
pecho. Tratamiento: No existe antídoto específico para los efectos tóxicos de
la sobredosis de armodafinilo. Tal sobredosis debe ser manejada con medidas de
apoyo, incluyendo el monitoreo cardiovascular. Si no hay contraindicaciones, se
debe considerar la inducción de emesis o lavado gástrico. No hay datos que
sugieran la utilidad de la diálisis o de la acidificación o alcalinización
urinaria en la mejoría de la eliminación del medicamento.
Presentaciones:
Envase conteniendo 30 comprimidos.
Advertencia de Uso de Medicamentos
Advertencias:
-En caso de Intoxicaciones, el paciente debe ser trasladado a un servicio de urgencia.
-Mantener medicamentos fuera alcance de los niños y en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a no más de 25 C.
-No usar el producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.